¿Sabían que en el sur de Chile cuando vas a un Parque Nacional, existe una entrada para el chileno y otra mas cara para el extranjero? ¿Alguien reclamó? ¿Alguien en Argentina amenazó retirar embajadores o sugirió no realizar turismo en Chile? ¿Sabrán los periodistas en Chile que los países toman medidas de protección de sus recursos cuando estos son mal utilizados? Ni hablemos de las verduras argentina que no pueden ingresar a territorio chileno que es tema aparte y da para mucho. ¿Qué país serio descuida a sus nacionales en favor de los extranjeros? En Venezuela, donde los combustibles son muy baratos, un vehículo colombiano no puede ingresar al país 2 veces en el día. En Cuba, los remedios para la población cubana son muchísimo más baratos que para los extranjeros. ¿Porqué en lugar de razgar vestiduras no se revisa la política impositiva de los combustibles? ¿Porqué no estudian las ganancias que obtienen las distribuidoras de gas? Porque es más facil echarle la culpa al vecino, como siempre.
El presidente Néstor Kirchner suscribió un decreto por el cual se fijan precios diferenciales de combustibles para estaciones de servicios en zonas limítrofes a vehículos con patentes del exterior. La medida responde a que se advirtió "un crecimiento desmedido en las ventas de combustibles respecto de la media de las estaciones del país", explicó el secretario de Energía, Daniel Cameron.
De esta manera se pretende ponerle una cota a la demanda desproporcionada que existe por el combustible argentino en las fronteras del país. En la Argentina el combustible es mucho más barato que en los países limítrofes, donde el precio reflejado en los surtidores ha seguido la tendencia marcada por el costo del barril del petróleo.
Cameron no precisó el valor que se fijará pero sostuvo que se trata de "una medida de simetría", por lo que el automovilista extranjero encontrará "valores similares a los de su país".
CONFERENCIA DE PRENSA DEL SECRETARIO DE ENERGÍA, DANIEL CAMERON
CAMERON.-Buenos días. Hemos estado conversando con el señor Presidente sobre el abastecimiento de combustibles en el país. Hace aproximadamente unos 6 meses nosotros venimos evaluando fundamentalmente los consumos de frontera habida cuenta de que, como todos ustedes saben, el precio de los combustibles en los países vecinos difiere del precio de los combustibles en función de las medidas que oportunamente ha tomado el Estado Nacional. Nosotros hemos observado como situación particular que si comparamos la media del crecimiento de las ventas de combustibles en el país con las ventas de combustibles en estaciones de frontera, prácticamente los crecimientos de ventas son significativamente superiores a las medias que se están dando en el país. La realidad nos está indicando que en estas zonas de frontera hay entre 1.5 y 2 por ciento de gasoil que está saliendo del país; en general los vehículos están entrando al país con tanques adicionales y de repente daría la impresión que se está estableciendo un comercio hormiga de combustibles. En función de esto le hemos planteado al señor Presidente una serie de alternativas. La resolución que voy a firmar en el día de la fecha tiene que ver con la posibilidad de fijar precios diferenciales de combustibles en estaciones de servicio para vehículos cuya chapa patente no corresponda al país. Esto sólo podrá ser realizado en lo que el decreto 887 del ´94 define como áreas o zonas de frontera y a su vez la Subsecretaría de Combustible estará autorizada para ver el funcionamiento en esas regiones y limitar más la posibilidad si eso fuera necesario o resultara práctico. Lo que estamos observando en estos primeros 6 meses del año es que ha habido en estos lugares una sobre venta de aproximadamente 120.000 metros cúbicos de gasoil y la realidad es que esto tiene que ver con casi un 1 por ciento que hubiera colaborado significativamente al desarrollo normal en todo momento de los abastecimientos en estas regiones. Esto es todo lo que quería decirles, si hay alguna pregunta en particular estoy a disposición de ustedes.
PERIODISTA.- Al margen del porcentaje que usted acaba de dar en el tema del contrabando, a cuánto asciende este contrabando en cifras, en pesos.
CAMERON.- En realidad no se trata de un contrabando, porque no existe revisión de qué cantidad de combustible hay en el tanque de un vehículo cuando ingresa. Usted hace todos los papeles de ingreso al país, entra y sale y no hay mecanismos de medición de cuánto combustible entró en su tanque y cuánto combustible se lleva. Lo que se puede observar y esta es una cuestión que se repite generalmente en el sur de la Argentina con respecto al tema de la no imposición de impuestos a los combustibles, es que lo habitual en los camiones es que tengan tanques de 250 ó 300 y de repente uno se encuentra con tanques suplementarios que llegan a los 1.000 ó 1.200 litros lo que les permite ir a las zonas normales, volver y cargar nuevamente en el lugar que está más barato. Lo que estamos observando objetivamente es que si uno mira la media de crecimiento de combustibles en el país, que está en el orden del 5 ó 6 por ciento, y empieza a medir específicamente cómo han evolucionado las ventas de combustibles en las estaciones de frontera o aledañas a ésta, los crecimientos están muy por encima y nos están dando esta diferencia de volúmenes que les decía hoy. En la realidad lo que estamos tomando es una medida de simetría con los países vecinos; ellos no se van a encontrar con sobreprecios que tengan que pagar, sino con un surtidor que tiene que ser independiente de los demás porque acá hay una base impositiva que obviamente es distinta, cuyos precios serán parecidos a los que pagan en sus países de origen.
PERIODISTA.- Secretario: de acuerdo a la estación limítrofe con el país va a ser simétrico al valor del combustible que tengan esos países, en este caso el gasoil.
CAMERON.- Exactamente, está fijado según el país vecino y está fijado que esto ocurre con vehículos de patentes no correspondientes al país argentino; esto tiene que diferenciarse en módulos distintos de atención, por lo que decía respecto al tema del impuestos, y obviamente el conductor nacional no se va a ver afectado bajo ningún punto de vista con ningún cambio en lo que es su carga habitual de combustible.
PERIODISTA.- ¿Ya están definidos estos valores?
CAMERON.- No, porque esto es optativo y lo que estamos diciendo es que estamos habilitando la posibilidad de que existan precios diferenciales. Obviamente estamos en los considerandos de la resolución, estamos presuponiendo que debiera ocurrir que estos precios fueran simétricos y tuvieran relación con el precio de los países vecinos. No se busca con esto perjudicar a nadie, se busca adecuar de la mejor manera el abastecimiento interno de combustibles y que no por una ventaja económica exista una exportación informal, no creo que lo podamos tomar como un contrabando, que afecte a las zonas de frontera.
PERIODISTA.- ¿En qué zona limítrofe hay mayor demanda de combustible, del lado de Uruguay?
CAMERON.- Esto es práctica y directamente proporcional a los kilómetros de frontera que uno tiene con cada uno de los países; con Chile tenemos de 4.500 a 5.000 kilómetros de frontera, con Brasil unos 1.500. Diría que está repartido entre Chile y Brasil la mayor parte de volúmenes.
PERIODISTA.- Secretario: quería saber si esta medida se va a aplicar sólo al gasoil o a todos los combustibles.
CAMERON.- A todos los combustibles que estén a la venta para uso habitual.
PERIODISTA.- ¿Se va a pagar en moneda argentina o en otra moneda? ¿Va a haber un surtidor especial para los extranjeros, cómo va a funcionar esto?
CAMERON.- Esto se hace en función de las distintas góndolas de combustibles, habrá una destinada a atender este tipo de venta de combustibles y le repito, exclusivamente esta idea surge a los efectos de establecer bases impositivas, si usted vende el combustible más caro tributará más y esta es la única diferenciación necesaria que tienen ellos.
PERIODISTA.- ¿Esta medida de alguna manera se tomó para beneficio de las estaciones de servicio?
CAMERON.- No, se tomó en el sentido de que se apreció que había un incremento en el consumo de combustible desproporcionado respecto de las medias que tiene el país y fundamentalmente se ha observado una intencionalidad en algunos casos de tener mayor capacidad de carga que la normal. Es decir, es como si alguien estuviera imaginando negocios adicionales que no nos interesa fomentar.
PERIODISTA.- A los estacioneros les da lo mismo vender a alguien con chapa uruguaya o argentina, ¿se lo va a controlar?
CAMERON.- Esto genera un autocontrol, la realidad es que el estacionero si tiene un mismo costo por el combustible y tiene la posibilidad de seguir vendiendo como lo hace hasta hoy a los comunes usuarios argentinos y la posibilidad de poner un precio diferencial para chapas de otros países, si ese precio está relacionado con los precios que tienen en cada uno de esos países, obviamente el agenciero va a tener una renta adicional y el Estado eventualmente también, porque como la base impositiva va a ser distinta también tiene una apropiación de ella. Gracias.
1) La medida entrará en vigencia recién a partir del 11 de agosto de 2006; 2) Alcanza únicamente a estaciones de servicio ubicadas en zona de frontera, es decir, un promedio de 100-150 kms. del límite internacional (no alcanza, por ejemplo, a las ciudades de Salta, Jujuy, Córdoba y Mendoza, San Juan, San Rafael etc.). 3) La medida se aplica a los vehículos con patente extranjera, ya que el criterio es la residencia, no la nacionalidad del dueño: Un argentino con vehículo extranjero se encuentra alcanzado por la norma; un extranjero con un automotor con patente argentina no; 4) El objeto de la norma es evitar el contrabando de combustibles; en muchos casos vendido ilegalmente al menudeo en países vecinos. Datos relevados por las compañías petroleras indicaron que, en las estaciones de servicio de frontera, la demanda de combustibles en general, y de gasoil en particular, aumento entre 30 y 40 por ciento respecto del promedio registrado un año atrás. 5) Entre el 1,5 por ciento y el 2 por ciento del gasoil sale de esta manera del país, lo que equivale a unos 120 millones de litros en los primeros seis meses del año. Lo anterior en circunstancias en que la Argentina es un importador neto del producto que ha escaseado en la última campaña agrícola; 6) El Gobierno argentino tiene plena potestad para dictar esta norma, la que no vulnera ningún acuerdo comercial internacional suscripto por el país.
Estimados: La Agencia de Publicidad y Promociones de origen Argentina "El Almacen Bue" ha abierto sus puertas en Chile, prestando servicios a todo tipo de empresas www.elalmacenbue.com Ante cualquier requerimiento contactarse con: Marcelo Malluzzo marcelo@elalmacenbue.com carina Rozas carina@elalmacenbue.com
El Sr. Embajador, D. Carlos Enrique Abihaggle, nos invita a participar del festejo del día del niño en la Residencia -Av. Vicuña Mackenna 45, Santiago- el día domingo 6 de agosto a partir de las 15:00 horas y hasta las 18:00. Habrán actividades para los chicos, sólo deben traer su mejor predisposición a pasarlo bien.
SABIAN QUE EN EL SUR DE ARGENTINA HAY UNA TARIFA MAS CARA PARA CHILENOS? AL FINAL PASAN LOS AÑOS Y ME DOY CUENTA QUE ARGENTINOS Y CHILENOS SOMOS LO MISMO...
hola rodrigo hola gente... despues de unos meses en el laboratorio hemos formado esta empresa d ecatering para los amantes d ela buena mesa... elaboracion de dulce de leche casero... medialunas argentinas, milanesas y demas hasta de sayunos a domicilio te paso una pagina que resume entre nostalgia y recuerdos lo qeu estamos haciendo pero despues les paso la data completa
Argentos, quiero compartirles el mail que nos manda el amigo Santiago Andrade, el papá de Pascuala, la nena que estaba muy enfermita y por quien hiciemos la recaudación de fondes el último asado.
"Hola amigos, mediante el presente les quiero comunicar, que en la noche del domingo 27 de agosto, nuestra cachorrita, Pascuala, subió al cielo debido a un paro cardio-respiratorio. Ayer lunes realizamos el velatorio, hoy a las 11 hs. es la misa de despedida de sus restos en la Parroquia Santa Bernardita (El aguilucho y Consejo de Indias en Ñuñoa), y posteriormente sera el entierro (a las 12 hs. en el Parque del Recuerdo, Huechuraba, con entrada por Vespucio)... La Pascuala no pertenecía a este mundo, siempre fue un ángel, un regalo de Dios...que en su camino al cielo, se quedó un ratito en casa, inundándonos de amor...Gracias a ella muchos de ustedes, Argentos, estan mas cerca de nosotros...en este día triste, estamos en Paz, y recordar la sonrisa de la Pascuala le da sentido a mi vida.... gracias.. Santiago Andrade"
Quiero pedirle una oración por el alma de este angelito. Rodrigo
Esta semana, el simpático conductor de tele y productor de espectáculos, Jorge Guinzburg, preguntó durante su programa, Mañana informales, ¿ Los turistas gringos respetan más a los españoles que a los argentinos al hacer un esfuerzo más grande para comunicarse en castellano en España que en Argentina? Según él, los gringos que van a la Argentina cuentan con que los argentinos se comuniquen en inglés con ellos. ¿Qué opinan ustedes?
Domingo 15 de Octubre, desde las 22:00 hrs. fiesta 100% argentina en Morena PUB Suecia 0120, (donde vimos los partidos del mundial) Habrá Animación argentina, concursos, sorteos, precios especiales en tragos argentinos (Fernet, Gancia, etc)
Hola, les solicito a los descendientes de Mallorquines residentes en Chile que se contacten conmigo para ver la posibilidad de formar la Casa Balear en Chile. No importa su nacionalidad, sólo que sean descendientes de Baleares (hijos o nietos), mi mail es rodrigodemendoza@gmail.com
FIESTA HALLOWEEN Con BERSUIT VERGARABAT en vivo desde Argentina,
...más La Sonora TOMO COMO REY.
Fecha: 31 de Octubre Lugar: Teatro Caupolicán - San Diego #850 Hora: desde las 22:00Hrs. Entradas: Tribuna: $7.500. – Cancha: $9.500. Palco Vip: $12.000. Venta por sistema: www.ticketmaster.cl Produce: AS-GROUP
El Embajador de la República Argentina invita a todos los argentinos y argentinas en Chile a sumarse a nuestra delegación acompañando el ingreso de la Virgen de Luján a la Catedral Metropolitana el próximo miércoles 8 de noviembre, a las 18.00 hs, en la Plaza de Armas.
La Pontificia Universidad Católica de Chile -en el marco de la Celebración del Bicentenario- encaró un proyecto de hermanamiento de los países de América a través de las Vírgenes Patronas de los distintos países de América Latina y el Caribe denominado "María Une América Latina".
En este contexto, se prevén una serie de celebraciones; una de cuyas expresiones más importantes tendrá lugar el próximo 8 de noviembre, ocasión en que las Patronas serán recibidas y bendecidas por el Cardenal de Santiago e ingresarán en procesión por la nave central de la Catedral Metropolitana, acompañadas por sus respectivas colonias. En nuestro caso, la delegación estará precedida por un pendón de la Virgen de Luján, Patrona de la Argentina, y en el interior se encontrará una imagen de la Virgen.
Gracias
Asimismo necesitamos que dos integrantes de nuestro grupo, vestidos de gaucho y de china, porten nuestra bandera y un pendón con la imagen de la Virgen. Aquellos que estén interesados, por favor, avísenme los más rápido posible. Los trajes los facilita la Academia de Folklore Carlos Vega -Sra. Gladys Lehmann: teléfono: 228-6779- por lo que me tengo que comunicar con ella para hacerse la prueba de la ropa. Desde ya, GRACIAS.
Están todos Uds. invitados a la exposición de Fotoamérica 2006, Vistas y recuerdos de Buenos Aires y sus Artistas del artista argentino Sameer Makarius, en la Sala Cultural universidad Mayor, Av. Vicuña Mackenna 6100, Local 1057, Primer Nivel, Mall Florida Center, La Florida. Desde el 16 de Noviembre al 10 de Diciembre
Soy Raquel Sarángello artista plástica argentina quisiera conectarme con artistas que realicen exposiciones colectivas para poder intergrarme Un abrazo http://www.sarangello.com.ar
hola quiero decir q tanto nuestros vecinos argentinos y nosotros los chilenos por diferencia absurda o justificada terminamos siendo lo mismo "personas" con deseos de sugir, vivir tranquilos y de amar, por sobre todo lo ultimo, mi novio y yo podemos decirles q es posible amar el pais vecino cuando se tiene la persona amada. suerte y bienvenidos a chile ..
Hola Argentos, tengo un Depto. para alquilar en Reñaca por la temporada, esta equipado para 6 personas, tiene vista al mar. Si quieren mas info comuniquense a yorkyar@yahoo.com.ar
El 2006 fue un año significativo e importante para el avance de la integración con Chile. En relación al proceso de CONECTIVIDAD merece destacarse: - La licitación del Ferrocarril Trasandino Central que une a Luján de Cuyo con Los Andes a cargo de la Subsecretaría DE Transporte Ferroviario de la Nación Argentina y del MOP de Chile. - El inicio de la provisión de nuevo equipamiento en maquinarias a Vialidad nacional argentina para el despeje de la ruta por el paso Cristo Redentor. - El inicio de los trabajos de la reconstrucción del camino que une la ruta 40 sur con el túnel Cristo Redentor - La terminación de la pavimentación de un tramo y el inicio de dos en la ruta pehuenche - La pavimentación de otros tramos importantes en los Pasos Pircas Negras, Cardenal Samoré,- Agua Negra. - Vialidad Nacional invirtió en pasos fronterizos con Chile en el 2006 una cifra cercana a los 55 millones de dólares, lo que representa un 55% mayor a lo realizado en el 2005.
En los aspectos CULTURALES Y EDUCATIVOS la Embajada Argentina en Santiago de Chile realizó 68 eventos y se otorgaron 99 patrocinios. Promoción: en todas las expresiones del arte. En materia de literatura se efectuaron dos eventos para recordar los 20 años del fallecimiento de Borges. I Encuentro de escritoras mujeres argentinas y chilenas, se presentaron libros de Marcela Muñoz y la traducción de Eugenio Oneguin por traductor argentino y se patrocinó la presentación de Miguel Lopatín y de Alejandro Roemmers para su obra Como la Arena.
En el campo de la plástica se organizaron exposiciones de las artistas Sofía Donovan, Laura Rudman, José Tassone. Los Oliva, Roggerone, la presentación de Trillnick y otros artistas de arte digital, y la presentación de plásticos argentinos y chilenos para los Recados de Gabriela Mistral a Victoria Ocampo.
Cine: se realizaron ciclos de cine argentino en la Universidad de Chile, Universidad Católica de Chile. Universidad Mayor, Universidad DUOCC, Centro Cultural de Maipú, Centro Cultural Palacio de la Moneda, Corporación Cultural de La Cisterna, Centro Cultural de San Joaquín, Televisión de la Cámara de Diputados de Chile, Ministerio de Salud de Chile y patrocinó avant premières de la película Iluminados por el Fuego.
Arquitectura y Diseño argentino: En este sentido, son de destacar el I Encuentro de arquitectos argentinos y chilenos y las presentaciones de Los Perfectos Dragones y de la Muestra Itinerante de Diseño Argentino con la curaduría de Paula Lavarello y la presencia, entre otros, de Hernán Berdichesky.
La principal actividad, por la repercusión que ha tenido durante 2006 ha sido la Fotografía, con una presentación masiva se siete fotógrafos argentinos en la Bienal de Fotografía, y en la Bienal de Fotografía Fotoamérica, a lo que hay que sumar las tres exposiciones de Patricia Terán, la exposición y seminario sobre fotografía de Máximo Parpagnoli y la exposición de Sameer Makarius.
Filosofía: el I Encuentro Chileno-Argentino de Pensamiento Latinoamericano Integración e Interculturalidad; en cuanto al teatro: la presentación del actor Ernesto Suarez y las conferencias y seminario dictado por Carlos Elía, Director del Complejo Cultural San Martín.
Educación: se organizaron las III Jornadas de Encuentro Universitario argentino-chileno, que contó con la presencia de 80 universidades de ambos países. Asimismo, se participó, a solicitud del Consejo nacional de la Cultura y las Artes de Chile, en el Seminario para la Capacitación de Capacitadotes en Promoción de Lectura Infantil con la presencia de expertos argentinos en la materia.
469 cupos a estudiantes chilenos para estudiar gratuitamente una carrera universitaria en Argentina.
COMUNICACIONAL Y DE PRENSA: en el mes de abril se efectuó el Encuentro de Gerente Generales de Medios de Comunicación. Asistieron los responsables de medios gráficos, televisivos y radiales. Concurrieron más de 20 representantes de ambos países.
En el Comité de Integración del paso Cristo Redentor, en el mes de septiembre, se llevó a cabo el primer Encuentro de Periodistas, Este tipo de encuentro dio inicio a un nuevo modelo en los Comités de Integración.
En diciembre se produjo el Primer Encuentro de Medios y Periodistas en la Provincia de Mendoza,. Participaron más de 50 periodistas, viajando un total de más de 22 periodistas de Chile.
Comenzó el 1ª proyecto de “Corredor Comunicacional” entre radios de Argentina y Chile Por la parte argentina L:V 10 y radio Bio Bio de Chile. Ejemplo de ello fue la cobertura de la visita a esa provincia de los Presidente de Chile y Argentina.
DEFENSA: fueron notables. Se destaca el establecimiento de un Estado Mayor Conjunto Combinado para la Fuerza Binacional de Paz “Cruz del Sur” y la realización del Ejercicio Solidaridad 2006 en Puerto Williams y el Araucaria V en Neuquén y la XI Región chilena.
COMERCIO GLOBAL: alcanzó una cifra cercana a los 5500 millones dólares con una balanza favorable a Argentina cercana a los 4700 millones de dólares. Lo más importante es que las Pymes argentinas tienen una oportunidad muy interesante. Así lo comprobaron las más de 3000 empresas argentinas que exportan cerca de 4000 productos diferentes. Los combustibles representan el 45% pero también son importantes productos agropecuarios y alimentos (23%), química y petroquímica (11%), metales y sus manufacturas (6%) y automotores (5%)
SECCION ECONOMICA-COMERCIAL: Fue intensa. Se elaboraron 70 perfiles de mercado y se evacuaron 64 consultas por normativa técnica-sanitaria. Se organizaron 24 misiones comerciales y se concretaron 530 reuniones entre empresarios argentinos y chilenos.
Estamos seguros que el 2006 ha constituido un jalón importante en el proceso de integración entre Argentina y Chile y estimamos que en el 2007 profundizaremos una relación beneficiosa para ambas sociedades.
Argentos les presentamos la agenda cultural preparada por nuestra Embajada, están todos invitados a participar.
Viernes 2 de marzo: Avant Premier de la película El Ultimo Bandoneón en el cine Normandie (Tarapacá 1131, Stgo centro) a las 21:30, valor entrada $ 2.500
21 de marzo en la Residencia de la Embajada Mendoza presenta su oferta Turística, gastronómica y cultural, 19:00 hrs.
27 de marzo Cókctel en la Residencia de la Embajada (Vic Mackenna 45, Stgo Centro) 19:00 hs con motivo de la inaguración de la Muestra de Diseño Argentino en Modas.
28 al 30 de marzo Muestra del Diseño Argentino en Modas en la Estación Mapocho de 15 a 22 hrs.
El 8 y 9 de marzo pasado tuvo lugar la IV reunión de la Comisión Bilateral de Expertos en Educación Auperior de Argentina y Chile, con el objeto de implementar el Protocolo para el Mutuo reconocimiento de Títulos Universitarios.
Para entender lo acordado hay que tener presente que Argentina tiene acreditadas agronomía, todas las medicinas, todas las ingenierías, finaliza arquitectura y veterinaria y luego debería seguir con psicología. Chile, en cambio, acreditó por la ley anterior algunas universidades y muchas carreras.
En la reunión del 8 y 9 de marzo se acordó comenzar a convalidar aquellas carreras que se encuentren acreditadas en ambos países.
La acreditación es un proceso por el cual cada carrera en cada facultad es sometida a un "control de calidad". No es lo mismo la acreditación que el reconocimiento oficial que un estado da a un establecimiento educativo.
En función de lo acordado en la IV Reunión de la Comisión Bilateral:
A.- CARRERAS DE ARQUITECTURA, AGRONOMIA Y VETERINARIA
1.- En 45 días se celebrará una nueva reunión de expertos y Ministerios de Educacion de los dos países donde, entre otros temas, se acordará la forma práctica (sellos, autoridades, etc) que implementarán la convalidación automática del título de quienes se hayan graduado desde que la carrera se acreditó en adelante (año 2006 en adelante).
2.- Para quienes se hayan graduado con anterioridad a la acreditación, en 90 días la Comisión de expertos tratará el tema a los efectos de equiparar su situación con la de quienes se graduaron con la carrera acreditada así podrán proceder a la convalidación automática.
B.- CARRERA DE MEDICINA Y DEL AREA DE LA SALUD
Existe un impedimento en el Código de Salud chileno, art. 112, para el ejercicio de la profesión de médico y del área de la salud por quienes no tienen un título expedido por una Universidad chilena reconocida por el Estado. Por ello, el Ministerio de Educación se comprometió a estudiar la forma de resolver esta traba para que los médicos argentinos puedan trabajar en su profesión en Chile. A estos efectos, en 45 días se celebrará una nueva reunión de expertos y Ministerios de Educacion de los dos países con el objeto de incorporar las medicinas al listado de carreras con convalidación automática. .
También se les aplicará la misma diferencia en tiempo que lo señalado para las carreras de arquitectura, agronomía y veterinaria, en cuanto a egresados de carreras acreditadas y egresados cuando las carreras aún no estaban acreditadas.
C.- OTRAS CARRERAS ACREDITADAS EN ARGENTINA
Para las carreras de ingeniería se creará una Comisión especial para analizar las curriculas, para ver aquellas carreras de un país que tengan razonable equivalencia en el otro. Es el caso por ejemplo de administración de empresas en Argentina e ingeniería comercial en Chile. Hay ingenierías sobre las cuales las dificultades y diferencias son menores, como por ejemplo ingeniería forestal, y hay otras que Chile todavía no acreditó, por lo que hay que esperar que termine su proceso.
D.- CARRERAS TODAVÍA NO ACREDITADAS EN ARGENTINA
Es el caso de odontología, psicología, pedagogías, filosofía, etc, Para estos casos, se acordó que cuando estén acreditadas en Argentina - y en la medida que también en Chile lo estén - entre los Ministerios de Educación de ambos países se harán las correspondientes comunicaciones a los efectos que los profesionales egresados puedan convalidar automáticamente su título.
Cualquier duda, estoy a vuestra disposición para darles todas las aclaraciones que deseen.
HOLA A TODOS, DIVAKO PRODUCCIONES INVITA A TODAS LAS PERSONAS QUE DESEEN PARTICIPAR COMO MODELOS, ANFITRIONES O PROMOTORES EN EVENTOS DE ALTO PERFIL A LO LARGO DE CHILE. INTERESADOS, INSCRIBANSE EN WWW.DIVAKO.CL. LOS ESPERAMOS!
Estimados, si viajan a la Argentina con hijo/a menor chileno y viajan sin uno de los padres, deben llevar 3 copias del certificado de nacimiento otrogado por el Registro Civil de Chile y con no mas de 3 meses de antigüedad, la libreta de familia y 3 fotocopias de autorización del padre que no viaja. Estas son nuevas regulaciones de Chile.
PAra consultas de estudios en Argentina, llamá al 5822600
Hola me llamo Orestes Ramirez, soy argentino y hace 5 meses que estoy viviendo en Santiago, soy pianista y arreglador, soy interprete de tangos y estoy elaborando mi proyecto como solista para poder grabar un disco proximamente, si alguien sabe o conoce de lugares para poder tocar y presentar mi material, ya que he ido a varias tanguerias y no pasa nada, por favor si me pueden ayudar en algo les agradecería. Mi mail es orestes.ramirez@gmail.com mi celular es 93062184 Saludos y muchas gracias.
El Instituto Nacional de la Juventud invita a los jóvenes extranjeros a participar el día Sábado 26 y Domingo 27 de mayo de 2007, en el Encuentro Juventud y Migración en la Estación Mapocho, donde se conversará sobre la integración de los extranjeros basada en la tolerancia, el respecto y la no discriminación. El evento tiene CUPOS LIMITADOS, dado que al final se entregarán certificados institucionales de participación. Programa: Sábado 26 de mayo: 14:30 horas: Acreditación 15:00 hrs. Círculo de conversación "Juventud y Migración", dirigido por expertos del área social 18:00 hrs. Coffee de encuentro 19:00 Fiesta intercultural en la Estación Mapocho, con Joe Vasconcellos, La Mano Ajena y otras bandas. Domingo 27 de mayo 15:00 hrs: Taller artístico, donde se podrá tocar Percusión Afro y Danza teatro con profesores de Balmaceda 1215. Recomiendan ir con ropa cómoda. 16:30 hrs. Snack de encuentro 17:00 hrs. Segundo bloque de taller y presentación final 19:00 hrs. Entrega de certificados de participación. Las actividades se realizarán en la sala Acario Cotapos de la Estación Mapocho (a la salida del Metro Cal y Canto, Línea 2) Hay que confirmar asistencia a los teléfonos 620 4748 o 620 4794. Atentamente, Mónica Dinucci
Hola, a los interesados en jugar futbol en santiago ,mayores de 39 años ,comunicarse conmigo, estoy formando un equipo para jugar en liga amateur, mi telefono es 336-3968
JoaKo (http://www.fotolog.com/jksl) mi primera visita a este y cualquier otro blog. estoy desmotivado, hoy tuve que gritar 4 goles en soledad (arg vs eeuu). ¿somos más sociales que los chilenos o seamos más sociales?
Estimados: Pertenezco a una empresa de Brokers de mesas de dinero, y estoy buscando a un asistente para la gerencia de administración y finanzas, que sea ingeniero/a de ejecución en administración o comercial, no es necesario tener experiencia, pero sí muy buen nivel de inglés, y manejo a nivel usuario de Excel. Como soy argentina, mucho me gustaría contratar algún compatriota. Mandenme sus cvs a pamela.ritchie@tradition-cl.com Saludos!!
Hola la pasion ,la garra y el corazon una vez mas puesta d emanifiesto cuando se trata de defender la albiceleste sea en el deporte que sea ,Oigan para cuando vamos a crear aqui si en chile las peñas o filiales de cada uno de nuestros equipos no vemos a diario camisetas vestidas por X de cada uno de nuetros equipos glorias. Julian 09 4100085 river pasion por siempre
Queridos amigos y compatriotas ¿Entraron a RADIO CRIOLLA? ¡¡¡24 HORAS DE FOLKLORE ARGENTINO DE PRIMERA!!!! BUENISIMA, www.radiocriolla.com.ar el sitio está en construcción todavía pero la radio se escucha bárbaro!!!! UN ABRAZO y no me deben nada por el datazo!!! chau si quieren pongan un link acá, los argentinos se los vamos a agradecer...
Queridos amigos y compatriotas ¿Entraron a RADIO CRIOLLA? ¡¡¡24 HORAS DE FOLKLORE ARGENTINO DE PRIMERA!!!! BUENISIMA, www.radiocriolla.com.ar el sitio está en construcción todavía pero la radio se escucha bárbaro!!!! UN ABRAZO y no me deben nada por el datazo!!! chau si quieren pongan un link acá, los argentinos se los vamos a agradecer...
Alguien sabe si los chilenos que se van a estudiar a Argentina deben pagar para poder una vez terminado sus estudios regresar a ejercer en Chile? Se paga la visa de estudiante o es totalmente gratis?
Hola Soy Victoria. Estoy recièn llegada a Santiago y me gustaría saber si hacen algun tipo de encuentro el grupo ...No se muy bien como funciona... Saludos!!
Hola. Recien llego a Santiago y me enteré de este grupo de Argentinos y me pareció bueno. Quería saber cómo funciona... si es que hacen reuniones o encuentros.
Hola Estimados, hace 4 años que vivo en santiago (zona providencia), trabajo en el area de la comunicacion audiovisual y publicitaria, la verdad que no se cuuuuaaannntooo tiempo mas me voy a tener que quedar aca y me gustaria contactar y hacer amigas, si les copa charlar y tomarse unos matecitos (nos juntamos siempre con otro chica argentina muy piola) si les va escriban a la_tana1976@hotmail.com chau exitos
Soy Marcelo Coronel, guitarrista y compositor de música folkórica argentina para guitarra. Vivo en Rosario, hace ya 27 años. El próximo fin de semana estaré en Chile para dar dos recitales: viernes 16 en Peralillo (Estación Cultural Peralillo, 20 hs.) y sábado 17 en Macul (aún no tengo datos de sala y horario). En ambos casos compartiré el recital con guitarristas chilenos: Alberto Cumplido y Carlos Pérez. Adjunto el audio de un gatito para dos guitarras que he compuesto, y que haremos a dúo con Carlos Pérez.
Apenas tenga la información completa la publicaré en la agenda de presentaciones de www.marcelocoronel.com.ar
Cordiales saludos, y si se arriman a escuchar enterados por este medio, no dejen de acercarse, para conocernos.
Un abrazo
Marcelo Coronel Guitarrista y compositor Montevideo 2625, (2000) Rosario, SF Celular: 0341-156234047 correo@marcelocoronel.com.ar www.marcelocoronel.com.ar
Hola!!! Quisiera saber que paso finalmente con las reuniones que iban a realizarse para definir la convalidacion de titulos de medicos argentinos en Chile y vesceversa. Si hay algun lugar a donde nos podemos dirigir o llamar para que nos den informacion certera ya que hace mas de dos años que se firmo el protocolo y todavia no informan nada. Muchas gracias a quien pueda dar informacion.
Soy chilena pero estoy muy feliz Argentina gano con esa hermosa cancion de Heridia Ayer te vi muy linda y Heredia clasifuco en internacional y folklorica se paso }Linda cancion habria sido una injusticia que ganara otra es de otro nivel Bien Por ustedes Virginia
Soy Mauricio Marcuson, publicista. De la embajada de Argentina en Chile me dieron el contacto de vuestro grupo.
Me interesé en contactarlos ya que nosotros organizamos charters exclusivos para para las eliminatorias y queremos ofrecerles ir a ver Paraguay-Argentina y Argentina-Brasil.
Nuestra web es www.turismoamanecer.cl Mi celular 9 - 872 75 32 Mi mail marcuson@turismoamanecer.cl
Estamos en Santiago hace un año y yo estoy trabajando pero a mi señora le está costando muchísimo insertarse laboralmente (a persar de ser profesional y hacer revalidado su título en la UC). ¿Será un tema de discriminación? o ¿Quizás acá se manejen los trabajos mas bien por contactos? ¿Qué podríamos intentar hacer para lograr su inserción laboral?
[Descripción] Encuentro Internacional de Payadores, en "Raco Restobar", ubicado en Santo Domingo N° 2816, Santiago de Chile (Barrio Yungay)
El viernes 7 de diciembre desde las 22 horas. Estarán presentes: Wilson Saliwonczyk de Argentina Gabriel Luceno de Uruguay Y por Chile: Cecilia Astorga Rodrigo Núñez
HOY EN SANTIAGO DE CHILE!!!!!!!! En un hermoso y cálido lugar, un evento único en nuestra capital. Los esperamos para compartir la magia de la poesía improvisada.
La entrada es de $ 3.000.- y sus reservas con: Daniel Poblete fono 09-9790651 danieloctavius@gmail.com
Somos el grupo Argentos, vivimos en Chile y nos juntamos para hacer la vida en el exterior más agradable.
Son bienvenidos todos los compatriotas y su familia, aunque no sean argentinos. Lo único que les pedimos es buen onda y respeto por el prójimo.
60 Comments:
Este blog ha sido eliminado por un administrador de blog.
Vamos Argentina!!!
Saludos! Cristian
Para videos de quilmes:
http://www.youtube.com/watch?v=KizKZCC4HUM
Curiosa nota de hinchas "argentinos" en Asia.
http://www.clarin.com/diario/2006/07/05/conexiones/t-01228280.htm
¿Sabían que en el sur de Chile cuando vas a un Parque Nacional, existe una entrada para el chileno y otra mas cara para el extranjero? ¿Alguien reclamó? ¿Alguien en Argentina amenazó retirar embajadores o sugirió no realizar turismo en Chile?
¿Sabrán los periodistas en Chile que los países toman medidas de protección de sus recursos cuando estos son mal utilizados? Ni hablemos de las verduras argentina que no pueden ingresar a territorio chileno que es tema aparte y da para mucho.
¿Qué país serio descuida a sus nacionales en favor de los extranjeros?
En Venezuela, donde los combustibles son muy baratos, un vehículo colombiano no puede ingresar al país 2 veces en el día. En Cuba, los remedios para la población cubana son muchísimo más baratos que para los extranjeros.
¿Porqué en lugar de razgar vestiduras no se revisa la política impositiva de los combustibles? ¿Porqué no estudian las ganancias que obtienen las distribuidoras de gas? Porque es más facil echarle la culpa al vecino, como siempre.
El presidente Néstor Kirchner suscribió un decreto por el cual se fijan precios diferenciales de combustibles para estaciones de servicios en zonas limítrofes a vehículos con patentes del exterior. La medida responde a que se advirtió "un crecimiento desmedido en las ventas de combustibles respecto de la media de las estaciones del país", explicó el secretario de Energía, Daniel Cameron.
De esta manera se pretende ponerle una cota a la demanda desproporcionada que existe por el combustible argentino en las fronteras del país. En la Argentina el combustible es mucho más barato que en los países limítrofes, donde el precio reflejado en los surtidores ha seguido la tendencia marcada por el costo del barril del petróleo.
Cameron no precisó el valor que se fijará pero sostuvo que se trata de "una medida de simetría", por lo que el automovilista extranjero encontrará "valores similares a los de su país".
CONFERENCIA DE PRENSA DEL SECRETARIO DE ENERGÍA, DANIEL CAMERON
CAMERON.-Buenos días. Hemos estado conversando con el señor Presidente sobre el abastecimiento de combustibles en el país. Hace aproximadamente unos 6 meses nosotros venimos evaluando fundamentalmente los consumos de frontera habida cuenta de que, como todos ustedes saben, el precio de los combustibles en los países vecinos difiere del precio de los combustibles en función de las medidas que oportunamente ha tomado el Estado Nacional. Nosotros hemos observado como situación particular que si comparamos la media del crecimiento de las ventas de combustibles en el país con las ventas de combustibles en estaciones de frontera, prácticamente los crecimientos de ventas son significativamente superiores a las medias que se están dando en el país. La realidad nos está indicando que en estas zonas de frontera hay entre 1.5 y 2 por ciento de gasoil que está saliendo del país; en general los vehículos están entrando al país con tanques adicionales y de repente daría la impresión que se está estableciendo un comercio hormiga de combustibles. En función de esto le hemos planteado al señor Presidente una serie de alternativas. La resolución que voy a firmar en el día de la fecha tiene que ver con la posibilidad de fijar precios diferenciales de combustibles en estaciones de servicio para vehículos cuya chapa patente no corresponda al país. Esto sólo podrá ser realizado en lo que el decreto 887 del ´94 define como áreas o zonas de frontera y a su vez la Subsecretaría de Combustible estará autorizada para ver el funcionamiento en esas regiones y limitar más la posibilidad si eso fuera necesario o resultara práctico. Lo que estamos observando en estos primeros 6 meses del año es que ha habido en estos lugares una sobre venta de aproximadamente 120.000 metros cúbicos de gasoil y la realidad es que esto tiene que ver con casi un 1 por ciento que hubiera colaborado significativamente al desarrollo normal en todo momento de los abastecimientos en estas regiones. Esto es todo lo que quería decirles, si hay alguna pregunta en particular estoy a disposición de ustedes.
PERIODISTA.- Al margen del porcentaje que usted acaba de dar en el tema del contrabando, a cuánto asciende este contrabando en cifras, en pesos.
CAMERON.- En realidad no se trata de un contrabando, porque no existe revisión de qué cantidad de combustible hay en el tanque de un vehículo cuando ingresa. Usted hace todos los papeles de ingreso al país, entra y sale y no hay mecanismos de medición de cuánto combustible entró en su tanque y cuánto combustible se lleva. Lo que se puede observar y esta es una cuestión que se repite generalmente en el sur de la Argentina con respecto al tema de la no imposición de impuestos a los combustibles, es que lo habitual en los camiones es que tengan tanques de 250 ó 300 y de repente uno se encuentra con tanques suplementarios que llegan a los 1.000 ó 1.200 litros lo que les permite ir a las zonas normales, volver y cargar nuevamente en el lugar que está más barato. Lo que estamos observando objetivamente es que si uno mira la media de crecimiento de combustibles en el país, que está en el orden del 5 ó 6 por ciento, y empieza a medir específicamente cómo han evolucionado las ventas de combustibles en las estaciones de frontera o aledañas a ésta, los crecimientos están muy por encima y nos están dando esta diferencia de volúmenes que les decía hoy. En la realidad lo que estamos tomando es una medida de simetría con los países vecinos; ellos no se van a encontrar con sobreprecios que tengan que pagar, sino con un surtidor que tiene que ser independiente de los demás porque acá hay una base impositiva que obviamente es distinta, cuyos precios serán parecidos a los que pagan en sus países de origen.
PERIODISTA.- Secretario: de acuerdo a la estación limítrofe con el país va a ser simétrico al valor del combustible que tengan esos países, en este caso el gasoil.
CAMERON.- Exactamente, está fijado según el país vecino y está fijado que esto ocurre con vehículos de patentes no correspondientes al país argentino; esto tiene que diferenciarse en módulos distintos de atención, por lo que decía respecto al tema del impuestos, y obviamente el conductor nacional no se va a ver afectado bajo ningún punto de vista con ningún cambio en lo que es su carga habitual de combustible.
PERIODISTA.- ¿Ya están definidos estos valores?
CAMERON.- No, porque esto es optativo y lo que estamos diciendo es que estamos habilitando la posibilidad de que existan precios diferenciales. Obviamente estamos en los considerandos de la resolución, estamos presuponiendo que debiera ocurrir que estos precios fueran simétricos y tuvieran relación con el precio de los países vecinos. No se busca con esto perjudicar a nadie, se busca adecuar de la mejor manera el abastecimiento interno de combustibles y que no por una ventaja económica exista una exportación informal, no creo que lo podamos tomar como un contrabando, que afecte a las zonas de frontera.
PERIODISTA.- ¿En qué zona limítrofe hay mayor demanda de combustible, del lado de Uruguay?
CAMERON.- Esto es práctica y directamente proporcional a los kilómetros de frontera que uno tiene con cada uno de los países; con Chile tenemos de 4.500 a 5.000 kilómetros de frontera, con Brasil unos 1.500. Diría que está repartido entre Chile y Brasil la mayor parte de volúmenes.
PERIODISTA.- Secretario: quería saber si esta medida se va a aplicar sólo al gasoil o a todos los combustibles.
CAMERON.- A todos los combustibles que estén a la venta para uso habitual.
PERIODISTA.- ¿Se va a pagar en moneda argentina o en otra moneda? ¿Va a haber un surtidor especial para los extranjeros, cómo va a funcionar esto?
CAMERON.- Esto se hace en función de las distintas góndolas de combustibles, habrá una destinada a atender este tipo de venta de combustibles y le repito, exclusivamente esta idea surge a los efectos de establecer bases impositivas, si usted vende el combustible más caro tributará más y esta es la única diferenciación necesaria que tienen ellos.
PERIODISTA.- ¿Esta medida de alguna manera se tomó para beneficio de las estaciones de servicio?
CAMERON.- No, se tomó en el sentido de que se apreció que había un incremento en el consumo de combustible desproporcionado respecto de las medias que tiene el país y fundamentalmente se ha observado una intencionalidad en algunos casos de tener mayor capacidad de carga que la normal. Es decir, es como si alguien estuviera imaginando negocios adicionales que no nos interesa fomentar.
PERIODISTA.- A los estacioneros les da lo mismo vender a alguien con chapa uruguaya o argentina, ¿se lo va a controlar?
CAMERON.- Esto genera un autocontrol, la realidad es que el estacionero si tiene un mismo costo por el combustible y tiene la posibilidad de seguir vendiendo como lo hace hasta hoy a los comunes usuarios argentinos y la posibilidad de poner un precio diferencial para chapas de otros países, si ese precio está relacionado con los precios que tienen en cada uno de esos países, obviamente el agenciero va a tener una renta adicional y el Estado eventualmente también, porque como la base impositiva va a ser distinta también tiene una apropiación de ella. Gracias.
Comunicado de la Embajada en Chile
ACERCA DE LOS PRECIOS DE COMBUSTIBLE: INFORMAMOS
1) La medida entrará en vigencia recién a partir del 11 de agosto de 2006;
2) Alcanza únicamente a estaciones de servicio ubicadas en zona de frontera, es decir, un promedio de 100-150 kms. del límite internacional (no alcanza, por ejemplo, a las ciudades de Salta, Jujuy, Córdoba y Mendoza, San Juan, San Rafael etc.).
3) La medida se aplica a los vehículos con patente extranjera, ya que el criterio es la residencia, no la nacionalidad del dueño: Un argentino con vehículo extranjero se encuentra alcanzado por la norma; un extranjero con un automotor con patente argentina no;
4) El objeto de la norma es evitar el contrabando de combustibles; en muchos casos vendido ilegalmente al menudeo en países vecinos. Datos relevados por las compañías petroleras indicaron que, en las estaciones de servicio de frontera, la demanda de combustibles en general, y de gasoil en particular, aumento entre 30 y 40 por ciento respecto del promedio registrado un año atrás.
5) Entre el 1,5 por ciento y el 2 por ciento del gasoil sale de esta manera del país, lo que equivale a unos 120 millones de litros en los primeros seis meses del año. Lo anterior en circunstancias en que la Argentina es un importador neto del producto que ha escaseado en la última campaña agrícola;
6) El Gobierno argentino tiene plena potestad para dictar esta norma, la que no vulnera ningún acuerdo comercial internacional suscripto por el país.
Mario Ferreyra
Estimados:
La Agencia de Publicidad y Promociones de origen Argentina "El Almacen Bue" ha abierto sus puertas en Chile, prestando servicios a todo tipo de empresas www.elalmacenbue.com
Ante cualquier requerimiento contactarse con: Marcelo Malluzzo marcelo@elalmacenbue.com
carina Rozas carina@elalmacenbue.com
Desde ya Muchas Gracias
Marcelo Malluzzo
Estimados Argentos,
El Sr. Embajador, D. Carlos Enrique Abihaggle, nos invita a participar del festejo del día del niño en la Residencia -Av. Vicuña Mackenna 45, Santiago- el día domingo 6 de agosto a partir de las 15:00 horas y hasta las 18:00. Habrán actividades para los chicos, sólo deben traer su mejor predisposición a pasarlo bien.
Los esperamos.
SABIAN QUE EN EL SUR DE ARGENTINA HAY UNA TARIFA MAS CARA PARA CHILENOS?
AL FINAL PASAN LOS AÑOS Y ME DOY CUENTA QUE ARGENTINOS Y CHILENOS SOMOS LO MISMO...
hola rodrigo hola gente... despues de unos meses en el laboratorio hemos formado esta empresa d ecatering para los amantes d ela buena mesa... elaboracion de dulce de leche casero... medialunas argentinas, milanesas y demas hasta de sayunos a domicilio te paso una pagina que resume entre nostalgia y recuerdos lo qeu estamos haciendo pero despues les paso la data completa
www.chefjmp.blogspot.com
pd: Rodrigo incluilo en el link.-
Argentos, quiero compartirles el mail que nos manda el amigo Santiago Andrade, el papá de Pascuala, la nena que estaba muy enfermita y por quien hiciemos la recaudación de fondes el último asado.
"Hola amigos, mediante el presente les quiero comunicar, que en la noche del domingo 27 de agosto, nuestra cachorrita, Pascuala, subió al cielo debido a un paro cardio-respiratorio. Ayer lunes realizamos el velatorio, hoy a las 11 hs. es la misa de despedida de sus restos en la Parroquia Santa Bernardita (El aguilucho y Consejo de Indias en Ñuñoa), y posteriormente sera el entierro (a las 12 hs. en el Parque del Recuerdo, Huechuraba, con entrada por Vespucio)... La Pascuala no pertenecía a este mundo, siempre fue un ángel, un regalo de Dios...que en su camino al cielo, se quedó un ratito en casa, inundándonos de amor...Gracias a ella muchos de ustedes, Argentos, estan mas cerca de nosotros...en este día triste, estamos en Paz, y recordar la sonrisa de la Pascuala le da sentido a mi vida....
gracias..
Santiago Andrade"
Quiero pedirle una oración por el alma de este angelito.
Rodrigo
Esta semana, el simpático conductor de tele y productor de espectáculos, Jorge Guinzburg, preguntó durante su programa, Mañana informales, ¿ Los turistas gringos respetan más a los españoles que a los argentinos al hacer un esfuerzo más grande para comunicarse en castellano en España que en Argentina? Según él, los gringos que van a la Argentina cuentan con que los argentinos se comuniquen en inglés con ellos. ¿Qué opinan ustedes?
Domingo 15 de Octubre, desde las 22:00 hrs. fiesta 100% argentina en Morena PUB Suecia 0120, (donde vimos los partidos del mundial)
Habrá Animación argentina, concursos, sorteos, precios especiales en tragos argentinos (Fernet, Gancia, etc)
Vamos Las Aguilas, mientras Las leonas pierden en España, Las Aguilas ganan todo en Chile y con cero goles en contra.
Vamos por el 4° título mundial.
http://www.mundialhockey.cl/noticias53.htm
Hola, les solicito a los descendientes de Mallorquines residentes en Chile que se contacten conmigo para ver la posibilidad de formar la Casa Balear en Chile. No importa su nacionalidad, sólo que sean descendientes de Baleares (hijos o nietos), mi mail es rodrigodemendoza@gmail.com
FIESTA HALLOWEEN
Con BERSUIT VERGARABAT en vivo desde Argentina,
...más La Sonora TOMO COMO REY.
Fecha: 31 de Octubre
Lugar: Teatro Caupolicán - San Diego #850
Hora: desde las 22:00Hrs.
Entradas: Tribuna: $7.500. – Cancha: $9.500. Palco Vip: $12.000.
Venta por sistema: www.ticketmaster.cl
Produce: AS-GROUP
Argentos:
El Embajador de la República Argentina invita a todos los argentinos y argentinas en Chile a sumarse a nuestra delegación acompañando el ingreso de la Virgen de Luján a la Catedral Metropolitana el próximo miércoles 8 de noviembre, a las 18.00 hs, en la Plaza de Armas.
La Pontificia Universidad Católica de Chile -en el marco de la Celebración del Bicentenario- encaró un proyecto de hermanamiento de los países de América a través de las Vírgenes Patronas de los distintos países de América Latina y el Caribe denominado "María Une América Latina".
En este contexto, se prevén una serie de celebraciones; una de cuyas expresiones más importantes tendrá lugar el próximo 8 de noviembre, ocasión en que las Patronas serán recibidas y bendecidas por el Cardenal de Santiago e ingresarán en procesión por la nave central de la Catedral Metropolitana, acompañadas por sus respectivas colonias. En nuestro caso, la delegación estará precedida por un pendón de la Virgen de Luján, Patrona de la Argentina, y en el interior se encontrará una imagen de la Virgen.
Gracias
Asimismo necesitamos que dos integrantes de nuestro grupo, vestidos de gaucho y de china, porten nuestra bandera y un pendón con la imagen de la Virgen. Aquellos que estén interesados, por favor, avísenme los más rápido posible.
Los trajes los facilita la Academia de Folklore Carlos Vega -Sra. Gladys Lehmann: teléfono: 228-6779- por lo que me tengo que comunicar con ella para hacerse la prueba de la ropa. Desde ya, GRACIAS.
Están todos Uds. invitados a la exposición de Fotoamérica 2006, Vistas y recuerdos de Buenos Aires y sus Artistas del artista argentino Sameer Makarius, en la Sala Cultural universidad Mayor, Av. Vicuña Mackenna 6100, Local 1057, Primer Nivel, Mall Florida Center, La Florida. Desde el 16 de Noviembre al 10 de Diciembre
Soy Raquel Sarángello artista plástica argentina quisiera conectarme con artistas que realicen exposiciones colectivas para poder intergrarme
Un abrazo
http://www.sarangello.com.ar
hola quiero decir q tanto nuestros vecinos argentinos y nosotros los chilenos por diferencia absurda o justificada terminamos siendo lo mismo "personas" con deseos de sugir, vivir tranquilos y de amar, por sobre todo lo ultimo, mi novio y yo podemos decirles q es posible amar el pais vecino cuando se tiene la persona amada.
suerte y bienvenidos a chile ..
Muchas gracias por tus palabras.
Pensamos igual.
Hola Argentos, tengo un Depto. para alquilar en Reñaca por la temporada, esta equipado para 6 personas, tiene vista al mar. Si quieren mas info comuniquense a yorkyar@yahoo.com.ar
Ya lo subimos a la página del grupo, seguro que más de uno querrá ir. Suerte.
aguanten los asados del embajador en vicuña,
Hola, quisiera saber si alguno conoce en que canal de cable o TV abierta en Chile se transmitirá el partido Argentina - Francia.
AVANCE NOTABLE EN LA INTEGRACION
ARGENTINA-CHILE
El 2006 fue un año significativo e importante para el avance de la integración con Chile.
En relación al proceso de CONECTIVIDAD merece destacarse:
- La licitación del Ferrocarril Trasandino Central que une a Luján de Cuyo con Los Andes a cargo de la Subsecretaría DE Transporte Ferroviario de la Nación Argentina y del MOP de Chile.
- El inicio de la provisión de nuevo equipamiento en maquinarias a Vialidad nacional argentina para el despeje de la ruta por el paso Cristo Redentor.
- El inicio de los trabajos de la reconstrucción del camino que une la ruta 40 sur con el túnel Cristo Redentor
- La terminación de la pavimentación de un tramo y el inicio de dos en la ruta pehuenche
- La pavimentación de otros tramos importantes en los Pasos Pircas Negras, Cardenal Samoré,- Agua Negra.
- Vialidad Nacional invirtió en pasos fronterizos con Chile en el 2006 una cifra cercana a los 55 millones de dólares, lo que representa un 55% mayor a lo realizado en el 2005.
En los aspectos CULTURALES Y EDUCATIVOS la Embajada Argentina en Santiago de Chile realizó 68 eventos y se otorgaron 99 patrocinios.
Promoción: en todas las expresiones del arte. En materia de literatura se efectuaron dos eventos para recordar los 20 años del fallecimiento de Borges.
I Encuentro de escritoras mujeres argentinas y chilenas, se presentaron libros de Marcela Muñoz y la traducción de Eugenio Oneguin por traductor argentino y se patrocinó la presentación de Miguel Lopatín y de Alejandro Roemmers para su obra Como la Arena.
En el campo de la plástica se organizaron exposiciones de las artistas Sofía Donovan, Laura Rudman, José Tassone. Los Oliva, Roggerone, la presentación de Trillnick y otros artistas de arte digital, y la presentación de plásticos argentinos y chilenos para los Recados de Gabriela Mistral a Victoria Ocampo.
Cine: se realizaron ciclos de cine argentino en la Universidad de Chile, Universidad Católica de Chile. Universidad Mayor, Universidad DUOCC, Centro Cultural de Maipú, Centro Cultural Palacio de la Moneda, Corporación Cultural de La Cisterna, Centro Cultural de San Joaquín, Televisión de la Cámara de Diputados de Chile, Ministerio de Salud de Chile y patrocinó avant premières de la película Iluminados por el Fuego.
Arquitectura y Diseño argentino: En este sentido, son de destacar el I Encuentro de arquitectos argentinos y chilenos y las presentaciones de Los Perfectos Dragones y de la Muestra Itinerante de Diseño Argentino con la curaduría de Paula Lavarello y la presencia, entre otros, de Hernán Berdichesky.
La principal actividad, por la repercusión que ha tenido durante 2006 ha sido la Fotografía, con una presentación masiva se siete fotógrafos argentinos en la Bienal de Fotografía, y en la Bienal de Fotografía Fotoamérica, a lo que hay que sumar las tres exposiciones de Patricia Terán, la exposición y seminario sobre fotografía de Máximo Parpagnoli y la exposición de Sameer Makarius.
Filosofía: el I Encuentro Chileno-Argentino de Pensamiento Latinoamericano Integración e Interculturalidad; en cuanto al teatro: la presentación del actor Ernesto Suarez y las conferencias y seminario dictado por Carlos Elía, Director del Complejo Cultural San Martín.
Educación: se organizaron las III Jornadas de Encuentro Universitario argentino-chileno, que contó con la presencia de 80 universidades de ambos países. Asimismo, se participó, a solicitud del Consejo nacional de la Cultura y las Artes de Chile, en el Seminario para la Capacitación de Capacitadotes en Promoción de Lectura Infantil con la presencia de expertos argentinos en la materia.
469 cupos a estudiantes chilenos para estudiar gratuitamente una carrera universitaria en Argentina.
COMUNICACIONAL Y DE PRENSA: en el mes de abril se efectuó el Encuentro de Gerente Generales de Medios de Comunicación. Asistieron los responsables de medios gráficos, televisivos y radiales. Concurrieron más de 20 representantes de ambos países.
En el Comité de Integración del paso Cristo Redentor, en el mes de septiembre, se llevó a cabo el primer Encuentro de Periodistas, Este tipo de encuentro dio inicio a un nuevo modelo en los Comités de Integración.
En diciembre se produjo el Primer Encuentro de Medios y Periodistas en la Provincia de Mendoza,. Participaron más de 50 periodistas, viajando un total de más de 22 periodistas de Chile.
Comenzó el 1ª proyecto de “Corredor Comunicacional” entre radios de Argentina y Chile Por la parte argentina L:V 10 y radio Bio Bio de Chile. Ejemplo de ello fue la cobertura de la visita a esa provincia de los Presidente de Chile y Argentina.
DEFENSA: fueron notables. Se destaca el establecimiento de un Estado Mayor Conjunto Combinado para la Fuerza Binacional de Paz “Cruz del Sur” y la realización del Ejercicio Solidaridad 2006 en Puerto Williams y el Araucaria V en Neuquén y la XI Región chilena.
COMERCIO GLOBAL: alcanzó una cifra cercana a los 5500 millones dólares con una balanza favorable a Argentina cercana a los 4700 millones de dólares.
Lo más importante es que las Pymes argentinas tienen una oportunidad muy interesante. Así lo comprobaron las más de 3000 empresas argentinas que exportan cerca de 4000 productos diferentes.
Los combustibles representan el 45% pero también son importantes productos agropecuarios y alimentos (23%), química y petroquímica (11%), metales y sus manufacturas (6%) y automotores (5%)
SECCION ECONOMICA-COMERCIAL: Fue intensa. Se elaboraron 70 perfiles de mercado y se evacuaron 64 consultas por normativa técnica-sanitaria.
Se organizaron 24 misiones comerciales y se concretaron 530 reuniones entre empresarios argentinos y chilenos.
Estamos seguros que el 2006 ha constituido un jalón importante en el proceso de integración entre Argentina y Chile y estimamos que en el 2007 profundizaremos una relación beneficiosa para ambas sociedades.
Carlos Enrique Abihaggle
Embajador
Argentos les presentamos la agenda cultural preparada por nuestra Embajada, están todos invitados a participar.
Viernes 2 de marzo: Avant Premier de la película El Ultimo Bandoneón en el cine Normandie (Tarapacá 1131, Stgo centro) a las 21:30, valor entrada $ 2.500
21 de marzo en la Residencia de la Embajada Mendoza presenta su oferta Turística, gastronómica y cultural, 19:00 hrs.
27 de marzo Cókctel en la Residencia de la Embajada (Vic Mackenna 45, Stgo Centro) 19:00 hs con motivo de la inaguración de la Muestra de Diseño Argentino en Modas.
28 al 30 de marzo Muestra del Diseño Argentino en Modas en la Estación Mapocho de 15 a 22 hrs.
Para mayor información TE 5822600/1
Estimados amigos:
El 8 y 9 de marzo pasado tuvo lugar la IV reunión de la Comisión Bilateral
de Expertos en Educación Auperior de Argentina y Chile, con el objeto de
implementar el Protocolo para el Mutuo reconocimiento de Títulos
Universitarios.
Para entender lo acordado hay que tener presente que Argentina tiene
acreditadas agronomía, todas las medicinas, todas las ingenierías, finaliza
arquitectura y veterinaria y luego debería seguir con psicología. Chile, en
cambio, acreditó por la ley anterior algunas universidades y muchas
carreras.
En la reunión del 8 y 9 de marzo se acordó comenzar a convalidar aquellas
carreras que se encuentren acreditadas en ambos países.
La acreditación es un proceso por el cual cada carrera en cada facultad es
sometida a un "control de calidad". No es lo mismo la acreditación que el
reconocimiento oficial que un estado da a un establecimiento educativo.
En función de lo acordado en la IV Reunión de la Comisión Bilateral:
A.- CARRERAS DE ARQUITECTURA, AGRONOMIA Y VETERINARIA
1.- En 45 días se celebrará una nueva reunión de expertos y Ministerios de
Educacion de los dos países donde,
entre otros temas, se acordará la forma práctica (sellos, autoridades, etc)
que implementarán la convalidación automática del título de quienes se hayan
graduado desde que la carrera se acreditó en adelante (año 2006 en
adelante).
2.- Para quienes se hayan graduado con anterioridad a la acreditación, en 90
días la Comisión de expertos tratará el tema a los efectos de equiparar su
situación con la de quienes se graduaron con la carrera acreditada así
podrán proceder a la convalidación automática.
B.- CARRERA DE MEDICINA Y DEL AREA DE LA SALUD
Existe un impedimento en el Código de Salud chileno, art. 112, para el
ejercicio de la profesión de médico y del área de la salud por quienes no
tienen un título expedido por una Universidad chilena reconocida por el
Estado. Por ello, el Ministerio de Educación se comprometió a estudiar la
forma de resolver esta traba para que los médicos argentinos puedan trabajar
en su profesión en Chile. A estos efectos, en 45 días se celebrará una nueva
reunión de expertos y Ministerios de Educacion de los dos países con el
objeto de incorporar las medicinas al listado de carreras con convalidación
automática. .
También se les aplicará la misma diferencia en tiempo que lo señalado para
las carreras de arquitectura, agronomía y veterinaria, en cuanto a egresados
de carreras acreditadas y egresados cuando las carreras aún no estaban
acreditadas.
C.- OTRAS CARRERAS ACREDITADAS EN ARGENTINA
Para las carreras de ingeniería se creará una Comisión especial para
analizar las curriculas, para ver aquellas carreras de un país que tengan
razonable equivalencia en el otro. Es el caso por ejemplo de administración
de empresas en Argentina e ingeniería comercial en Chile. Hay ingenierías
sobre las cuales las dificultades y diferencias son menores, como por
ejemplo ingeniería forestal, y hay otras que Chile todavía no acreditó, por
lo que hay que esperar que termine su proceso.
D.- CARRERAS TODAVÍA NO ACREDITADAS EN ARGENTINA
Es el caso de odontología, psicología, pedagogías, filosofía, etc, Para
estos casos, se acordó que cuando estén acreditadas en Argentina - y en la
medida que también en Chile lo estén - entre los
Ministerios de Educación de ambos países se harán las correspondientes
comunicaciones a los
efectos que los profesionales egresados puedan convalidar automáticamente su
título.
Cualquier duda, estoy a vuestra disposición para darles todas las
aclaraciones que deseen.
Atentamente,
Mónica Dinucci
Hola!
Alguien sabe cuando comienzan las postulaciones para que un chileno estudie en Argentina?
Gran Blog, y viva la hermandad Argentino-Chilena
Gracias
HOLA A TODOS, DIVAKO PRODUCCIONES INVITA A TODAS LAS PERSONAS QUE DESEEN PARTICIPAR COMO MODELOS, ANFITRIONES O PROMOTORES EN EVENTOS DE ALTO PERFIL A LO LARGO DE CHILE. INTERESADOS, INSCRIBANSE EN WWW.DIVAKO.CL.
LOS ESPERAMOS!
Estimados, si viajan a la Argentina con hijo/a menor chileno y viajan sin uno de los padres, deben llevar 3 copias del certificado de nacimiento otrogado por el Registro Civil de Chile y con no mas de 3 meses de antigüedad, la libreta de familia y 3 fotocopias de autorización del padre que no viaja. Estas son nuevas regulaciones de Chile.
PAra consultas de estudios en Argentina, llamá al 5822600
Hola me llamo Orestes Ramirez, soy argentino y hace 5 meses que estoy viviendo en Santiago, soy pianista y arreglador, soy interprete de tangos y estoy elaborando mi proyecto como solista para poder grabar un disco proximamente, si alguien sabe o conoce de lugares para poder tocar y presentar mi material, ya que he ido a varias tanguerias y no pasa nada, por favor si me pueden ayudar en algo les agradecería.
Mi mail es orestes.ramirez@gmail.com
mi celular es 93062184
Saludos y muchas gracias.
Orestes
hola.. soy agentino tengo 17 años estoy en chile viviendo con mi familia
queria saber si no se juntan cada tanto o para fechas especiales.. y donde!!
AGUANTE ARGENTINA
podriamos juntarnos a jugar un fulbitooo
El sábado 26/5 nos juntaremos en la ludoteca La Taba en Santo Domingo 530, subsuelo, Stgo. Centro tipo 14:30, los esperamos
El Instituto Nacional de la Juventud invita a los jóvenes extranjeros a participar el día Sábado 26 y Domingo 27 de mayo de 2007, en el Encuentro Juventud y Migración en la Estación Mapocho, donde se conversará sobre la integración de los extranjeros basada en la tolerancia, el respecto y la no discriminación. El evento tiene CUPOS LIMITADOS, dado que al final se entregarán certificados institucionales de participación. Programa: Sábado 26 de mayo: 14:30 horas: Acreditación 15:00 hrs. Círculo de conversación "Juventud y Migración", dirigido por expertos del área social 18:00 hrs. Coffee de encuentro 19:00 Fiesta intercultural en la Estación Mapocho, con Joe Vasconcellos, La Mano Ajena y otras bandas. Domingo 27 de mayo 15:00 hrs: Taller artístico, donde se podrá tocar Percusión Afro y Danza teatro con profesores de Balmaceda 1215. Recomiendan ir con ropa cómoda. 16:30 hrs. Snack de encuentro 17:00 hrs. Segundo bloque de taller y presentación final 19:00 hrs. Entrega de certificados de participación. Las actividades se realizarán en la sala Acario Cotapos de la Estación Mapocho (a la salida del Metro Cal y Canto, Línea 2) Hay que confirmar asistencia a los teléfonos 620 4748 o 620 4794. Atentamente, Mónica Dinucci
Hola, a los interesados en jugar futbol en santiago ,mayores de 39 años ,comunicarse conmigo, estoy formando un equipo para jugar en liga amateur, mi telefono es 336-3968
Hola!
Alguien sabe cuando comienzan las postulaciones para los cupos para chilenos en las Universidades Argentinas?
Gracias
JoaKo (http://www.fotolog.com/jksl) mi primera visita a este y cualquier otro blog. estoy desmotivado, hoy tuve que gritar 4 goles en soledad (arg vs eeuu).
¿somos más sociales que los chilenos o seamos más sociales?
¿donde nos juntamos a ver los partidos?
En el Pub Morena de Av. Suecia, se podran ver los partidos.
ARGENTINA CAMPEON
Estimados:
Pertenezco a una empresa de Brokers de mesas de dinero, y estoy buscando a un asistente para la gerencia de administración y finanzas, que sea ingeniero/a de ejecución en administración o comercial, no es necesario tener experiencia, pero sí muy buen nivel de inglés, y manejo a nivel usuario de Excel. Como soy argentina, mucho me gustaría contratar algún compatriota. Mandenme sus cvs a pamela.ritchie@tradition-cl.com
Saludos!!
Hola!
Alguien sabe como van las conversaciones entre los ministerios de Educación Argentino y Chileno para convalidar titulos universitarios?
Me interesa ver que pasa con el titulo de Medicina.
Saludos!
Hola la pasion ,la garra y el corazon una vez mas puesta d emanifiesto cuando se trata de defender la albiceleste sea en el deporte que sea ,Oigan para cuando vamos a crear aqui si en chile las peñas o filiales de cada uno de nuestros equipos no vemos a diario camisetas vestidas por X de cada uno de nuetros equipos glorias.
Julian 09 4100085 river pasion por siempre
Queridos amigos y compatriotas ¿Entraron a RADIO CRIOLLA? ¡¡¡24 HORAS DE FOLKLORE ARGENTINO DE PRIMERA!!!! BUENISIMA, www.radiocriolla.com.ar el sitio está en construcción todavía pero la radio se escucha bárbaro!!!! UN ABRAZO y no me deben nada por el datazo!!! chau
si quieren pongan un link acá, los argentinos se los vamos a agradecer...
Queridos amigos y compatriotas ¿Entraron a RADIO CRIOLLA? ¡¡¡24 HORAS DE FOLKLORE ARGENTINO DE PRIMERA!!!! BUENISIMA, www.radiocriolla.com.ar el sitio está en construcción todavía pero la radio se escucha bárbaro!!!! UN ABRAZO y no me deben nada por el datazo!!! chau
si quieren pongan un link acá, los argentinos se los vamos a agradecer...
Hola
Alguien sabe si los chilenos que se van a estudiar a Argentina deben pagar para poder una vez terminado sus estudios regresar a ejercer en Chile? Se paga la visa de estudiante o es totalmente gratis?
Hola Soy Victoria. Estoy recièn llegada a Santiago y me gustaría saber si hacen algun tipo de encuentro el grupo ...No se muy bien como funciona... Saludos!!
Hola. Recien llego a Santiago y me enteré de este grupo de Argentinos y me pareció bueno. Quería saber cómo funciona... si es que hacen reuniones o encuentros.
Gracias y saludos.
Hola Estimados, hace 4 años que vivo en santiago (zona providencia), trabajo en el area de la comunicacion audiovisual y publicitaria, la verdad que no se cuuuuaaannntooo tiempo mas me voy a tener que quedar aca y me gustaria contactar y hacer amigas, si les copa charlar y tomarse unos matecitos (nos juntamos siempre con otro chica argentina muy piola) si les va escriban a la_tana1976@hotmail.com
chau
exitos
Interesante tu blog
¡Hola Amigos!
Soy Marcelo Coronel, guitarrista y compositor de música folkórica argentina para guitarra. Vivo en Rosario, hace ya 27 años. El próximo fin de semana estaré en Chile para dar dos recitales: viernes 16 en Peralillo (Estación Cultural Peralillo, 20 hs.) y sábado 17 en Macul (aún no tengo datos de sala y horario). En ambos casos compartiré el recital con guitarristas chilenos: Alberto Cumplido y Carlos Pérez. Adjunto el audio de un gatito para dos guitarras que he compuesto, y que haremos a dúo con Carlos Pérez.
Apenas tenga la información completa la publicaré en la agenda de presentaciones de www.marcelocoronel.com.ar
Cordiales saludos, y si se arriman a escuchar enterados por este medio, no dejen de acercarse, para conocernos.
Un abrazo
Marcelo Coronel
Guitarrista y compositor
Montevideo 2625, (2000) Rosario, SF
Celular: 0341-156234047
correo@marcelocoronel.com.ar
www.marcelocoronel.com.ar
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Hola!!!
Quisiera saber que paso finalmente con las reuniones que iban a realizarse para definir la convalidacion de titulos de medicos argentinos en Chile y vesceversa.
Si hay algun lugar a donde nos podemos dirigir o llamar para que nos den informacion certera ya que hace mas de dos años que se firmo el protocolo y todavia no informan nada.
Muchas gracias a quien pueda dar informacion.
Soy chilena pero estoy muy feliz Argentina gano con esa hermosa cancion de Heridia Ayer te vi muy linda y Heredia clasifuco en internacional y folklorica se paso }Linda cancion habria sido una injusticia que ganara otra es de otro nivel
Bien Por ustedes
Virginia
Estimados amigos del grupo Argentos en Chile.
Soy Mauricio Marcuson, publicista. De la embajada de Argentina en Chile me dieron el contacto de vuestro grupo.
Me interesé en contactarlos ya que nosotros organizamos charters exclusivos para para las eliminatorias y queremos ofrecerles ir a ver Paraguay-Argentina y Argentina-Brasil.
Nuestra web es www.turismoamanecer.cl
Mi celular 9 - 872 75 32
Mi mail marcuson@turismoamanecer.cl
Quienes estén interesados, bienvenidos : )
Saludos,
Mauricio.
Saludos a mis compatriotas
Saludos a mis compatriotas!
Ana
Hola a todos,
Estamos en Santiago hace un año y yo estoy trabajando pero a mi señora le está costando muchísimo insertarse laboralmente (a persar de ser profesional y hacer revalidado su título en la UC).
¿Será un tema de discriminación? o ¿Quizás acá se manejen los trabajos mas bien por contactos? ¿Qué podríamos intentar hacer para lograr su inserción laboral?
Desde ya muchas gracias y saludos a todos.
[Descripción]
Encuentro Internacional de Payadores, en "Raco Restobar", ubicado en Santo Domingo N° 2816, Santiago de Chile (Barrio Yungay)
El viernes 7 de diciembre desde las 22 horas.
Estarán presentes:
Wilson Saliwonczyk de Argentina
Gabriel Luceno de Uruguay
Y por Chile:
Cecilia Astorga
Rodrigo Núñez
HOY EN SANTIAGO DE CHILE!!!!!!!!
En un hermoso y cálido lugar, un evento único en nuestra capital. Los esperamos para compartir la magia de la poesía improvisada.
La entrada es de $ 3.000.- y sus reservas con:
Daniel Poblete
fono 09-9790651
danieloctavius@gmail.com
Publicar un comentario
<< Home